PEDAGOGÍA CRÍTICA
El trabajo en un centro de adultos me hace reflexionar en algún momento sobre mi método pedagógico. Mi día a día está lleno de preguntas que cuestionan el proceso trabajo, cuestiones sobre lo qué hago en clase y lo qué podría hacer, lo qué hago mal, lo qué hago bien y lo qué podría hacer mejor, etc.
Alguna vez, cuando estoy perdido, me acuerdo de un maestro de la enseñanza Paulo Freire y sus recomendaciones me facilitan el diseño de alguno de los procesos de trabajo en el aula.  José Domingo García Alcántara y María Guadalupe Hernández Mejía han resumido sus reflexiones y yo he tomado prestadas estas:
- Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos
 - Enseñar exige seguridad, capacidad profesional y generosidad
 - Enseñar exige saber escuchar
 - Nadie es, si se prohíbe que otros sean
 - Estudiar no es un acto de consumir ideas, sino de crearlas y recrearlas
 - Todos nosotros sabemos algo.
 - Todos nosotros ignoramos algo. Por eso, aprendemos siempre
 - La cultura no es atributo exclusivo de la burguesía. Los llamados "ignorantes" son hombres y mujeres cultos a los que se les ha negado el derecho de expresarse y por ello son sometidos a vivir en una "cultura del silencio"
 - La ciencia y la tecnología, en la sociedad revolucionaria, deben estar al servicio de la liberación permanente de la HUMANIZACION del hombre.
 
Paulo Freire.
Instituto Paulo Freire
Zibereskola

1 comentario:
Estimado/s compas de PL Segovia: gracias por sumaros a la iniciativa de Paulo Freire y etiquetar con paulofreire (todo-seguido)
Un abrazo desde Zibereskola!
Josi
Publicar un comentario